miércoles, 19 de mayo de 2010




MAQUETA FINAL


CAFETERIA Y BAÑOS



DEFINICIO DE CONCEPTOproduct_display_image.php.jpgpefect-eq.gif

wohnmodelle-011.jpg



wohnmodelle-05.jpg

wohnmodelle-07.jpg

Los proyectos en la exhebition Wohnmodelle en el Künstlerhaus (Viena, Austria) que varían en alcance y abarcan un amplio conjunto de temas que van desde la vivienda fila, torres de viviendas, apartamentos mínimos, viviendas de alta densidad y más. Cada una de las once estructuras seleccionadas internacional de la vivienda debe haber sido habitada desde hace al menos dos años, por lo que las marcas de uso y la apropiación ya son evidentes. La exposición presenta maquetas de cartón de estos proyectos de vivienda - algunas de ellas incluso en escala 1:1.


REALIZAR CUBOS PARA REALIZAR UN RECORRIDO, Y LOS MAS GRANDES SEAN LOS CENTROS DONDE SE EXPONGAN LAS COSAS MAS IMPORTANTES, Y EL MAS GRANDE SEA LA CAFETERIA
UN PROLBLEMA SERIA, QUE SERIA UN POCO ENCERRADO HACER CUBOS PORQUE TENDRIAN QUE SER CON TRES PAREDES LO CUAL SERIA MUY COMPLICADO Y MUY ENCERRADO TRANSITAR POR AQUI


MEDIDAS DEL TERRENO
ANALISIS DE SITIO

miércoles, 24 de marzo de 2010

ESPACIOS MINIMOS




Soluciones Inteligentes para espacios mínimos: Recovery Lounges, cabinas post-operatorias de agradable estética y alta funcionalidad.

El despacho Priestmangoode considera que el arte del diseño podría tener un efecto muy positivo en la arquitectura hospitalaria, a partir de la creación de espacios de dimensiones mínimas, perfectamente equipados, eficientes, seguros y sobre todo agradables.

La palabra -hospital-, comparte raíz etimológica con las palabras hotel, hostal y hospicio, provienen del latín hospes, que significa huésped. Todas ellas hacen referencia a espacios que tienen como objetivo albergar personas en diversas circunstancias.


En términos de diseño arquitectónico, el hospital es el edificio más complejo de resolver, ya que aúna diferentes locales, instalaciones y mobiliario especiales, además que de su adecuada solución puede depender el bienestar y la salud de muchas personas.

Se entiende por hospital al establecimiento destinado a la atención de personas enfermas o lesionadas, que cuenta con las instalaciones e infraestructura necesarias para el diagnóstico, tratamiento e intervenciones quirúrgicas.

La prioridad en el diseño de un hospital es, sin duda, la funcionalidad, sin embargo no se puede omitir que la tipología de edificio es la más denotada respecto a su imagen pública, por lo que hay que buscar soluciones amables, bellas y sobre todo humanas; la humanización es la asignatura pendiente en buena parte de la arquitectura hospitalaria.

El despacho Priestmangoode considera que el arte del diseño podría tener un efecto muy positivo en la arquitectura hospitalaria, a partir de la creación de espacios de dimensiones mínimas, perfectamente equipados, eficientes, seguros y sobre todo agradables.

Esta firma de diseño industrial propone nuevos modelos, tan cómodos y lujosos como los hoteles de cinco estrellas o las cabinas de avión de primera clase, que tienen como objetivo que la estancia de un paciente sea menos penosa y sirvan de auxiliar de su bienestar durante el periodo de tratamiento. Para el diseño de estos nuevos espacios hospitalarios, Priestmangoode parte de la premisa de que la privacidad en los hospitales es vital para la dignidad de los pacientes.

A partir de lo que ellos mismos denominan como -soluciones inteligentes-, han diseñado un prototipo de cabinas de recuperación post-operatoria [Recovery Lounges] -similares a las cabinas de pasajeros que hay en los aviones- que en un espacio de dimensiones mínimas, además de que ofrecen a los pacientes privacidad y confort, podrían ayudar a acelerar los tiempos de respuesta del paciente, reducir el número de enfermeras en una misma sala; facilitar el mantenimiento y, en última instancia, ayudar a los hospitales funcionen más rápido y eficazmente.

La forma y detalles de las cabinas fueron diseñados de tal suerte que permiten tener una mayor asepsia: las cabinas flotan sobre el piso para evitar atrapar la suciedad, las juntas y las esquinas se redondearon para facilitar y hacer más rápida la limpieza [de hecho, los diseñadores realizaron pruebas para demostrar la gran cantidad de tiempo que se ahorra en la limpieza esquinas redondas sobre las que rematan en ángulos rectos].

Las camas son adaptables y permiten que los pacientes, con el toque de un simple botón, se acomoden en tres diferentes posiciones: totalmente recostado, relajado y en posición vertical [sentado].

Sus características modulares permiten instalarlas en cualquier tipo de hospital fácil y rápidamente, tanto en hospitales nuevos como en los ya existentes, así también, con esta solución se reducen el tiempo y los costos de fabricación, lo que permitirá que estas cabinas estén al alcance tanto de los hospitales públicos como los privados.

Las cabinas de recuperación post-operatoria [Recovery Lounges] proponen un diseño innovador, volcado hacia la curación y al bienestar de los pacientes, lo que las aleja totalmente del ambiente insalubre y frío común a muchos hospitales.

huevito KINDER





BANCO
MIS ELEMENTOS FUERON EL HUEVITO AMARILLO DONDE VIENE EL REGALO Y EL RESOLTE QUE SOSTENIA UNA CARITA Y ESTE BRINCABA Y COMO RESULTADO OBTUVE UN BANCO PARA UNA MESA

PABELLON FLOTANTE SUSTENTABLE



Arquitectura: Pabellón Flotante Sustentable para la ciudad de Rotterdam [DeltaSync y Architecten].

En el año 2010, un proyecto icónico sustentable de un Pabellón Flotante será realizado en el área del puerto de Rotterdam. El Pabellón Flotante ha sido diseñado por DeltaSync, una empresa subsidiaria de Tu Delft y del Dominio Público Architecten. (Vie Nov 06 2009)

El Canciller de la Ciudad de Rotterdam Bolsius lanzó la construcción del pabellón flotante el pasado 07 de Octubre. El edificio demuestra de qué forma las ciudades podrían adaptarse al cambio climático al implementar métodos flexibles de construcción y medidas para ahorrar energía. El proyecto innovador servirá como un centro para la adaptación al clima y tecnología delta. Dura Vermeer ha sido designado como principal contratista.


Flexible y Adaptable.

Flexibilidad y Movilidad son las mayores ventajas de la construcción de estructuras flotantes. Esto significa que los edificios flotantes pueden ser fácilmente adaptables para cumplir con las necesidades cambiantes de una construcción. El concepto también cuenta con grandes beneficios en términos de adaptabilidad al cambio climático. Los edificios flotantes se elevan en la medida que lo hacen los niveles de los mares. Adicionalmente, las construcciones flotantes se adaptan excelentemente a la implementación de conceptos sustentables locales para la provisión de agua y energía.

COMO VIMOS EN CLASE QUE ES MEJOR EN CONJUNTO PARA AHORRAR ENERGIA ESTA ES NA MUY BUENA IDEA PARA AHORRO DE TODO TIPO, Y PODEMOS DEMOSTRAR QUE TAMBIEN SE PUEDE EN PTRAS COSAS Y NO SOLO EN VIVIENDAS

REFUGIOS





VIDEO HAITI

EN ESTE VIDEO PODEMOS VER LAS NECESIDADES CON LAS QUE QUEDO HAITI Y DARLE PRIORIDAD A ESO QUE OBSERVAMOS COMO SON LAS NECESIDADES DE ASEO DE GUARDAR SUS COSAS DE UN LUGAR DONDE COMER, DORMIR, CUBRIRSE DEL SOL, TRATAR DE ESTAR LO MAS POSIBLE FUERA DEL POLVO Y SOBRE TODO DARLE UNA VISTA MAS LIMPIA A TODOS ESTOS USUARIOS

fotos de CASA DE DIEGO Y FRIDA






EN LO PERSONAL SI ME GUSTO EL ESTILO DE ESTA CASA, SI VA CON LA PERSONALIDAD DE ELLOS, ME PARECE MUY ORIGINAL CADA COSA

UNAM!!!






NO PUDE IR AL VIAJE PERO PEDI QUE ME MANDARAN UNAS FOTOS DE LA UNAM Y ESTAN SON LAS QUE MAS ME AGRADAN

PROCESO REFUGIO





TOME EL CONCEPTO DEL PUÑO Y ME ENCANTO EL RESULTADO QUE OBTUVE: UN POCO DEL PROCESO. ME GUSTO MUCHO ESTA ACTIVIDAD

REFUGIO EN EL SALON!!!





REFUGIO PARA DOS NIÑAS DE 7 AÑOS
PARA ANDREA PEREGRINA

PALACIO DE GOBIERNO EN TLAXCALA




Su edificación se inició en 1545 en un conjunto que comprendía la Alcaldía, la Alhóndiga y las Casas Reales. La fachada principal es una bella composición que combina el estilo plateresco de la puerta labrado en cantera con motivos vegetales, y el balcón decorado en argamasa al estilo barroco. Los balcones a los costados combinan la fineza de sus acabados con la recia textura del ladrillo. En el interior del edificio podrá apreciar una bella muestra de murales pintados al fresco por el artista tlaxcalteca Desiderio Hernández Xochitiotzin, donde se plasma la historia del pueblo de Tlaxcala.

PAOLA NOS PLATICABA QUE ESTE FUE CONSTRUIDO POR LOS QUE HABITABAN EN ESE ENTONCES DIRIGIDOS POR LOS ESPAÑOLES Y QUE DETRAS DE TODA ESTA CONSTRUCCION MANIFIESTAN EN ELLA SU CULTURA MAS TARDE UN PINTOR DE TLAXCALA EN TODOS LOS MUROS DESDE LA PLANTA BAJA HASTA LA ALTA COMIENZA PINTANDO LA HISTORIA DE TLAXCALA Y TERMINA HASTA CON LOS RETRATOS DE LOS ULTIMOS GOBERNODORES ES MUY INTERESANTE COMO VAS RECORRIENDO CADA PARTE DE ESTE LUGAR Y CONFORME LO VAS RECORRIENDO VAS LEYENDO Y ES LA HITORIA DE FORMA ORDENADA Y SON UNAS PINTURAS MUY IMPRESIONANTES, EN LO PERSONAL ME AGRADAN MUCHO Y ES UNA MUY BUENA IDEA.